top of page

INVITACIÓN ABIERTA PARA INCORPORARSE AL MAPEADO  DEL 

ECOSISTEMA CULTURAL Y CREATIVO DE CHILOÉ.

Estamos realizando una matriz de categorización y un mapeado de agentes para interpretarnos como un Ecosistema Cultural y Creativo del archipiélago de Chiloé. Un trabajo desarrollado en el marco de la cultura, la creación y la creatividad aplicada, como un territorio de oportunidad, saber quiénes somos, qué ofrecemos y su incorporación como documento de trabajo para la propia comunidad, líneas generales y estratégicas básicas para proyectos de desarrollo sostenible.

Rellenando el formulario que proponemos a continuación te incluyes y reflejas en el mapeo del ecosistema. Es muy importante contar con tu aportación para que la muestra sea lo más representativa posible.

Agradecemos que puedas dejar tu opinión al respecto y por supuesto, el tan necesario feedback.

Puede haber errores. Seguramente los habrá. Si ves alguno, o si simplemente crees que algo debería funcionar de otra manera, coméntanos!

El mapeado para el que solicitamos la colaboración de todas(os) los que se quieran sentir parte, tiene como objetivo plasmar una imagen lo más diversa y actualizada posible de prácticas y agentes que operan en este ámbito tan dinámico, innovador y cambiante. Se trata de reflejar la pluralidad en cuanto a sectores y subsectores, fases de la(s) cadena(s) de valor, tipología de agentes o características de sus impactos. Por eso es interesante que participemos todo tipo de agente, grandes y pequeños, públicos y privados, tanto si su actividad es habitualmente entendida dentro de lo cultural. Este mapeado nos servirá a todxs, ádemas de herramienta de uso comunitaria, para identificarnos y hacer visible el tejido de la innovación en la cultura y darnos una oportunidad de detectar y establecer diferentes conexiones.

EL RETO

EL RETO

LA CULTURA COMO FACTOR CLAVE DE INNOVACIÓN

El reto, desarrollado con el apoyo de tod@s quienes queremos algo más sostenido y sostenible, es contribuir a situar a la cultura y agentes, de manera directa y no subalterna, dentro y desde un sistema de generación de conocimiento e innovación en un marco de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) del sector, haciéndolo de manera alineada con otras iniciativas, potenciando y resaltando la singularidad del tejido sustentanble del archipiélago de Chiloé, atendiendo la pluralidad y diversidad de sus contextos.

.

bottom of page