top of page
Image by Ori Song
Proyectos del Lab
chiloé mapa azul trolo.png

    MEDIACIÓN    

FECHA DE CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROUESTAS DE PROYECTOS, IDEAS...........
Está abierta hasta el 30 de noviembre  
Logo Aucar Junta de vecinxs.png
LUGAR DE PROTOTIPADO > ARCHIPIELAGO DE CHILOÉ >
COMUNA DE QUEMCHI > LOCALIDAD DE AUCAR

 
FECHA DE CONVOCATORIA DE COLABORADORES
del 30  al 15 de noviembre 2021
fondo_edited.jpg

PROPUESTA SELECCIONADA

La práctica de cocinar ha sido desde tiempos ancestrales un momento de encuentro, un espacio donde a través de la tradición oral se han tejido lazos de afectos, se fortalecen las familias y las comunidades, siendo así que la cocina en común se ha tomado como un mecanismo para el llamado al ejercicio comunitario, pues es alrededor de una olla que se han realizado muchas acciones ciudadanas, es por eso que este proyecto plantea la realización de una estrategia visual enmarcada en la cocina, que pueda ser compartida libremente a través de plataformas de comunicación tanto en redes como en medio convencionales, mostraremos que los talentos están en todos los lugares que no importa dónde vivas puedes aportar conocimiento, se rescatan recetas de los abuelos, donde los jóvenes las preparan, cada capítulo será realizado por una persona diferente, además de ser una excusa para reunir a diferentes actores de la comuna en torno a la realización de un plato típico de Chiloé, permitiéndoles reconocerse y generar nuevos imaginarios en torno a la convivencia no solo en los espacios virtuales sino también generando una apropiación en los espacios físicos de su comunidad.

Es un proyecto colaborativo que tiene como fundamento la cocina y el patrimonio alimentario como puntos de reunión y de encuentro para las comunidades.

 

El objetivo es “unificar a la comunidad” mediante la creación de un proceso de emprendimiento continuo (programa mensual) que permita la unión de jóvenes y habitantes que tienen las ganas y las ideas para mejorar las condiciones de sus Localidades, y de su comuna, junto con abuelas, madres y señoras que poseen el conocimiento en cuanto a la preparación de las recetas tradicionales de la comida tradicional del Archipielago de Chiloé.

El propósito es crear, distribuir y captar valor a traves de mingas comunitarias que además les genere ingresos.

 

Como productos se tendrán un recetario ilustrado que permitirá la difusión del proyecto de manera creativa dando a conocer las recetas de cocina tradicional aportadas por las mujeres del medio rural e insular y el trabajo de ilustradores y artistas visuales.

Metodología

Se busca establecer un espacio de encuentro entre personas con conocimientos diversos que compartan el interes de resolver desafios puntuales identificados por las comunidades donde se trabaja, este espacio de encuentro durante varios días donde las comunidades afectadas abren sus puertas a los voluntarios y generan espacios de convivencia que trascienden los espacios de creación e investigación del laboratorio ciudadano. Leer más

- Conocer

- Pensar

- Hacer

- Unificar

Equipo

Cómo se hace?

Instrucciones / recomendaciones

chiloé-tejuelas
cocina y patrimonio alimentario.png
Objetivo: Generar unión y trabajo mancomunado entre todos los miembros de la localidad de Aucar, Comuna de Quemchi; evitando la segregación generacional y socioeconómica, mediante la creación de un micro proyecto que promueva el conocimiento en cocina tradicional, patrimonio alimentario y explote las ganas y las habilidades creativas y las de los habitantes de la comuna.
 
bottom of page