top of page

Mediación 

 Talleres de  

  2da Versión  

Cultural

 Espacio formativo virtual cuyo objetivo es propiciar el encuentro, la reflexión, el dialogo y pensar(nos) en una acción cultural directa con el lugar que habitamos, el archipielago de Chiloé; ubicarnos en el contexto actual y, a partir de esa conexión, cultivar espacios propios de pensamiento, cocreación e intervención. 


                 para Agentes culturales del Archipiélago de Chiloé.              

LOGO CLICC C BLANCO.png

Organiza

hexagono insularis logo.png
23_MCAP_RGB-03.png

PROYECTO FINANCIADO POR FONDART REGIONAL CONVOCATORIA 2021

Image by Mario Purisic
mediación Insularis vectores (Post de Facebook).png

“[...] si el tejido social está compuesto por una red de relaciones diferenciadas y por una pluralidad de intereses, el logro de la unidad sólo puede ser el resultado de intercambios, de comunicaciones y de mediaciones. [...] El vínculo social depende de cómo logremos hacerlo existir y de cómo lo cultivemos constantemente.”

MELUCCI. Alberto (2001): Vivencia y convivencia. Teoría social para una era de la información.

logo-transparente.png

Relatoras

MODERADOR : MARCO ANTONIO ZAMBRANO PONTIGO

1.png

CARMEN MENARES ARMIJO

Licenciada en Antropología Social, y postítulo en Semiótica del Arte y la Cultura por la Universidad de Chile y Magíster en curso en Estéticas Americanas de la Universidad Católica de Chile.

4.png

CARLA ORELLANA ÁGUILA

Licenciada en danza contemporánea por la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS (2007), Postgraduada en Gestión Cultural por la Universidad Pompeu Fabra (2012)

3.png

CARLOS ARAYA MORENO

Educador y filósofo. Investigador Doctor en curso en Filosofía mención Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile y Doctor en Filosofía de la Universidad de Valladolid en España.

5.png

CAROLA VASELY AVARIA

Doctora en Literatura Hispanoamericana de Vanguardia y Postvanguardia por la Universidad de Salamanca, España (Beca CONICYT)

          taller           

  Introducción a la   Mediación Cultural  

Carmen Menares y Carla Orellana.

1. Contexto de surgimiento de la mediación cultural y sus diversas miradas.

2. Conceptos teóricos fundamentales.

3. Aspectos prácticos y la perspectiva del Observatorio.

4. Introducción al concepto de mediación artística.

5. Discursos y enfoques de la mediación artística.

6. Experiencias y proyectos.

   Lunes 12 de julio     

  19:00 a 21:00 horas  

         taller          

    Mediación Artística      

Carla Orellana.

1- Dimensión artística, educativa y social de la Mediación Artística.

2- Propuesta metodológica.

3- Rol del mediador.

4- Estrategias y herramientas aplicadas.

   Martes 13 de julio   

  19:00 a 21:00 horas  

         taller         

   Mediación Lectora    

Carola Vesely

Carlos Araya

1. Introducción al concepto de mediación lectora.

2. Mediación lectora: imagen, lectura y memoria.

3. Espacios y territorios locales como ejes fundamentales de su desarrollo.

4. Estrategias aplicadas desde la memoria-lenguajes-territorio

    Miércoles 14 de julio   

  19:00 a 21:00 horas  

       taller          

  Mediación Patromonial 

Carmen Menares.

1. Miradas y perspectivas sobre el patrimonio y el lugar de la mediación cultural

2. Los procesos de patrimonialización y sus pasos

3. El valor social del patrimonio: la memoria

4. Investigar sobre o para patrimonializar

5. Exponer: dispositivos para disponer públicamente el patrimonio

6. Transmitir el patrimonio a las nuevas generaciones.

    Jueves 15 de julio    

  19:00 a 21:00 horas  

Sin costos.

cupos limitados!

bottom of page